Quiero aclarar que este articulo no debe de ser considerado como una guía, manual o documento similar, para localizar piezas o ensambles. Lo que busco es, desde mi experiencia, explicar a grandes rasgos lo que es el proceso de localización o regionalización, algunos de sus beneficios y compartir cuales son los retos técnicos que implica.

La Localización de componentes, es un proceso que tiene como objetivo básico, replicar una pieza o ensamble en dos o más ubicaciones diferentes. Por ejemplo, pensemos en un auto que se desarrolla y fabrica en Europa. El OEM dueño de este vehículo tiene fábricas en China y América y busca introducir este nuevo producto en esas regiones, donde ya tiene presencia. Entonces existen las siguientes opciones para lograrlo: 1) Producir la totalidad de vehículos en la planta europea y enviarlos por tierra o mar a China y América; 2) Fabricar el vehículo directamente en esas regiones y 3) Crear un escenario mixto, donde cierto volumen del producto se fabrique en las plantas regionales y desde la locación europea, se envíen los componentes necesarios para terminar el armado del vehículo en China y América. Todas las opciones representan retos y beneficios, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se opta por la fabricación directa en cada región. ¿Por qué?

Beneficios y retos de la Localización de componentes

El fabricar todos los productos en una sola planta, resulta poco práctico pues representa diferentes problemáticas, tales como:

Por lo tanto, la mayoría de las ocasiones se localizan los productos (Opción 2), que significa: desarrollar los componentes y sus procesos de manufactura en una locación y con esto como referencia, con cierto tiempo de desfase (a veces, incluso al mismo tiempo), se replican los procesos de manufactura en las diferentes regiones donde se pretende fabricar el vehículo. En comparación con la producción en una planta única, la localización resuelve las problemáticas antes mencionadas porque, al fabricarse en diferentes plantas, el OEM puede:

Localización de Componentes
Representación esquemática de la localización de productos

Otras ventajas:

También ofrece la opción en casos extremos, cuando por alguna razón, algún componente escasea en cierta región, pueda ser trasladado desde otra ubicación con la garantía de ensamble.

Los beneficios anteriores también se pueden aplicar al caso de compañías que arrancan proyectos en una región y fabrican sus componentes en el extranjero. Por medio de la localización, se identifican proveedores de la región, que puedan fabricar y entregar componentes, lo que genera en automático optimizaciones en conceptos tales como:

En cuanto a la administración de inventarios, me gustaría señalar que se pueden disminuir los costos de estos, ya que, regionalizando, es posible negociar la cantidad de componentes a recibir, para lograr un mejor costo individual de componente. Cuando se traen piezas del extranjero, puede ser común que se manejen cantidades mínimas; con la regionalización, los OEM´s son quienes definen la cantidad de piezas a recibir. Sin embargo, es necesario reforzar la correcta administración de inventarios, pues con el posible aumento de la frecuencia de recepción de piezas, será necesario designar espacios para mantener los componentes, hasta que sea momento de ensamblarlos.

Retos en la Localización

A pesar de los beneficios que hemos mencionado (y seguramente otros tantos que no contemplamos), la localización de componentes presenta retos muy específicos, derivados, de la forma en cómo se debe abordar el proyecto, pues a pesar de tratarse de un mismo vehículo, el desarrollo depende directamente de los procesos de manufactura, que a su vez, están definidos por las regiones de fabricación, de manera muy coloquial, podemos decir que de un mismo proyecto, se generan tantos como regiones de producción se vayan a tener.

Esto crea la necesidad de una administración de proyectos muy compleja, e igualmente coordinada, que garantice que, sin importar la región, los productos cumplan con los lineamientos de consorcio y al mismo tiempo satisfagan los requerimientos específicos de cada región. Es decir, desde las etapas de planeación, se deben identificar requerimientos de homologación legales, buscar proveedores en cada región, desarrollar el producto según la manufactura disponible, homologar tanto como posible los medios y líneas de ensamble, etc. Si retomamos el ejemplo inicial, el vehículo original europeo, tendrá dos versiones paralelas en desarrollo, la versión china y la versión americana.

Es importante aclarar, que la complejidad que conlleva la localización de componentes, dependerá directamente del tipo de pieza o ensamble que se localizará, siendo los componentes de compra, es decir, aquellos desarrollados y/o fabricados por proveedores T1 e Integradores, los que requieren mayor atención y gestión, pues no siempre se cuenta con los mismos proveedores en la región, mientras que aquellas piezas o ensambles que fabrica el OEM, son más sencillas de replicar, pues dentro del consorcio, se conocen las capacidades técnicas de cada planta de producción.

Los invitamos a estar pendientes de la entrega de la segunda parte de este artículo, donde profundizaremos un poco más en los retos técnicos de la localización, así como aquellos aspectos en que consideramos que los proveedores e integradores deben de poner especial atención.

Learn how we helped 100 top brands gain success